Reconstrucción arquitectónica en bodega histórica - Precisión milimétrica gracias a un gemelo digital

Ante el desafío de realizar una rehabilitación de una bodega antigua afectada por el hundimiento parcial del techo de dos bóvedas – provocado por el paso de una carretera sobre el edificio —, era importante tomar decisiones sobre la reconstrucción de esta con información muy precisa y detallada para planificar una intervención efectiva.
Por ello, Internos Ingenieros, encargados de gestionar este proyecto, contactó con Dots Smart Maps con el objetivo de abordar la intervención con el respaldo técnico de un gemelo digital.
Revolucionando la rehabilitación arquitectónica con gemelos digitales
Gracias al uso de la tecnología avanzada LIDAR y el escaneado 3D, el espacio fue capturado en detalle y con fidelidad, creando un gemelo digital exacto del lugar. Esta réplica, real, pero digital, permitió obtener datos arquitectónicos milimétricos, fundamentales para analizar el alcance de los daños y plantear soluciones de rehabilitación realistas y viables.
¿Qué se consiguió con el uso del gemelo digital?
- Recreación realista del espacio 3D realista, perfecta para la visualización, análisis y planificación.
- Exportación del espacio a formatos compatible con CAD y BIM, facilitando el trabajo técnico posterior de forma precisa y ágil con arquitectos e ingenieros.
- Gemelo digital fiel a la realidad, con información geométrica de alta densidad y representación espacial continua.
Impacto de los gemelos digitales en la rehabilitación
• Toma de datos geométricos y mediciones precisas en entorno digital, con un margen de error inferior a 1 cm en condiciones controladas.
• Documentación completa de la geometría del calado, incluyendo arcos, bóvedas y elementos estructurales visibles, incluso zonas de difícil acceso.
• Detección visual de desprendimientos, deformaciones y zonas afectadas por humedad o pérdida de material, gracias a la integración de fotografías esféricas y modelo mesh-texturizado.
• Comparativa futura de estados previos y posteriores a la intervención, útil para seguimiento de obra o verificación de consolidaciones estructurales y control de calidad.
Digitalización inteligente del patrimonio: más allá de la conservación
Esta intervención demuestra el valor que tiene la digitalización inteligente del patrimonio, no solo para su conservación, documentación o difusión, sino como herramienta técnica de alto valor para profesionales de la arquitectura, la ingeniería y la rehabilitación estructural ante situaciones reales que requieren máxima precisión.
La combinación de escaneo 3D, análisis espacial y modelado es una solución clave para proyectos que requieren máxima precisión, eficiencia técnica y respeto por el valor patrimonial de las construcciones históricas.
Galería



