Recorrer el pasado - El campo de concentración de Miranda de Ebro vuelve a la vida en un modelo digital
/

El silencio pesa en el aire. No es el silencio de una tarde tranquila, ni el de una ciudad que duerme, sino el de un lugar donde el tiempo ha quedado suspendido. Un lugar que existió durante una década, entre los años 1937 y 1947, al margen de las miradas, de los libros, y en demasiadas ocasiones, de la memoria.
Ese sitio fue el campo de concentración de Miranda de Ebro, un espacio que albergó miles de historias, muchas veces silenciadas, y que hoy, gracias a la tecnología y al trabajo con fuentes históricas, hemos podido reconstruir en un modelo 3D digital que permite recorrerlo, detenerse y mirar.
No se trata de una recreación fantástica ni de un juego visual. Es un trabajo de memoria digital, basado en planos, fotografías antiguas, archivos y relatos que han permitido levantar cada muro con respeto, cada pasillo con rigor, cada detalle con la intención de dar voz a lo que no debe olvidarse.
A lo largo del recorrido digital, el visitante podrá observar fotografías originales tomadas en la época. Imágenes reales, colocadas en los mismos lugares en los que se tomaron, permiten establecer un puente entre lo que fue y lo que ahora podemos imaginar con fidelidad. Cada imagen es una ventana al pasado; cada rincón, una pregunta abierta.
Este proyecto no solo pretende mostrar lo que hubo, sino preservar lo invisible, honrar lo olvidado y construir un espacio para la reflexión. Porque el patrimonio no es solo piedra o arquitectura, también es memoria. Y esta memoria, la de Miranda, la de España, merece ser contada, compartida y protegida.
Gracias al entorno digital, ahora podemos visitar el campo de concentración desde cualquier lugar, caminar por sus instalaciones, detenernos frente a una fotografía, leer un testimonio, y sentir —aunque sea por un instante— el peso de una historia que nos pertenece a todos.
Porque solo recordando, podemos aprender.
Y solo reconstruyendo, podemos dar valor a lo que fuimos, para decidir mejor qué queremos ser.
Desde Dots Smart Maps estamos profundamente orgullosos de haber formado parte de este proyecto cultural impulsado por el Ayuntamiento de Miranda de Ebro. Nuestro trabajo ha consistido en dar forma y vida al campo de concentración mediante una reconstrucción digital fiel y sensible, que permite recorrer este espacio con rigor histórico y con una mirada abierta al futuro. Creemos firmemente en el poder de la tecnología para conservar la memoria, y nos emociona saber que, gracias a esta herramienta, este capítulo de nuestra historia quedará siempre accesible y visible para las generaciones venideras.
El recorrido digital se encuentra en la página www.mirandamemoria.es/recorridos-digitales
Galería





